Reflexión:
LOS ACTOS NO VERBALES
Los actos no verbales son un complemento muy importante en nuestra
comunicación, sin necesidad de decir nada de manera verbal, damos a entender un
sentimiento, dar una orden, brindar apoyo y otras muchas cosas.
En realidad, la utilización de estos cuatro grupos de actos no verbales, se
presta para confusión, porque bien o mal, estos actos salen de una manera
espontánea, no son planeados y en muchas ocasiones engañan nuestro
subconsciente, hacen ver sentimientos, estados de ánimo, denotan rabia,
tristeza, frustración, etc.
Por otro lado, la utilización de estos actos no verbales, se ha vuelto muy
popular, ya que viene siendo utilizado, por artistas, políticos, comerciantes,
y en fin todo tipo de figuras públicas, para crear una imagen y llamar la
atención, atraer seguidores, imponer sus ideas u ocultar verdades.
Después de un arduo entrenamiento en el tema, la figura pública puede
llegar a engañar, mentir, para salir bien librado de una entrevista o
cuestionamiento.
De otra manera, también es muy importante su uso, ya que sirve como
mecanismo de comunicación entre personas con poca o nada de escucha, como en el
caso de los sordomudos, quienes mediante el lenguaje de señas interpretan ideas
completas.
En algunos grupos de elite, como las unidades militares se utiliza los
emblemas para evitar ser escuchados en el campo de batalla, señales previamente
difundidas entre este grupo, representan ordenes de parar, de marcha, de
replegarse, señales de grado, autoridad, sumisión, etc.
En los grupos religiosos también utilizan estas señales con las manos para
mostrar sumisión, esperanza, ayuda, dar, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario